by Luis David Díaz Ibarra, LATAM Liaison
Las últimas noticias sobre comercio internacional en América Latina: 07 al 11 de marzo, 2022.
En cumplimiento de la Resolución 75/2022, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina pretende evaluar si es necesario mantener el derecho aplicado a las exportaciones brasileñas de Unidades Compresoras a tornillos para gases (excepto aire), incluso las del tipo de las utilizadas en instalaciones frigoríficas, con capacidad de desplazamiento volumétrico mayor o igual a Doscientos Metros Cúbicos por Hora (200 m3/h), incluso con tablero de accionamiento, para neutralizar el dumping, si sería probable que el daño siguiera produciéndose o volviera a producirse en caso de que el derecho fuera suprimido o modificado, o ambos aspectos.
Por medio de la Resolución 175/2022, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina impuso derechos antidumping, por unos 5 años, a las exportaciones de perfiles de polímeros de cloruro de vinilo, cuando sean originarios de Turquía. Cabe resaltar que el Compromiso de precios presentado por la firma Productora y Exportadora turca, ASAS ALÜMINYUM SANAYI VE TCARET A.S., fue aceptado por el mencionado ente.
En Corea del Sur predominan demandas por comerciar con subsidios: COPARMEX
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) comunicó su preocupación a la Secretaría de Economía de ese país con relación al inicio de las negociaciones entre México y Corea del Sur acerca de la implementación de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países. La patronal mexicana resalta el hecho de que Corea del Sur es el 2° país – después de China – con mayor cantidad de demandas por incurrir en prácticas desleales y por comerciar con subsidios. Entre los posibles sectores afectados – acorde a la COPARMEX – se encuentran la industria del acero y el agro.
Colombia inicia negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para firmar un tratado de libre comercio
Delegaciones de Colombia y Emiratos Árabes Unidos celebraron su primera ronda de negociaciones, entre los días 7 al 11 de marzo, al objeto de alcanzar un Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones. Los temas abordados durante las conversaciones fueron acceso a mercados de bienes y servicios, defensa comercial, solución de diferencias, obstáculos técnicos al comercio, medias sanitarias y fitosanitarias, reglas de origen, facilitación de comercio y procedimientos aduaneros y asuntos legales e institucionales.
El presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz – Granados, presentó en Asunción (Paraguay) el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2021, intitulado Caminos para la integración: Facilitación del Comercio, Infraestructura y Cadenas Globales. El informe abarca cuatro puntos fundamentales para retomar la senda del crecimiento en América Latina: reducir los costos aduaneros y facilitar el comercio; proveer mayor infraestructura; adecuar la regulación para una efectiva integración productiva; y contar con una agenda de sostenibilidad ambiental, social y climática con los países miembros.
Sidera tiene múltiples oficinas en América Latina, completamente capaces de ayudarte a hacer negocios en cualquier de esos países. ¡Escríbenos! Go Global!