Skip to main content

Por Luis David Díaz Ibarra, LATAM Liaison

Las últimas noticias sobre comercio internacional en América Latina: 28 de marzo al 01 de abril, 2022.

COLOMBIA: TLC Emiratos Árabes Unidos-Colombia

La autoridad de la República de Colombia encargada de llevar adelante las negociaciones, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, informó que, para esta primera fase de negociación, se lograron concluir los capítulos relativos a las medidas sanitarias y fitosanitarias, facilitación del comercio y los procedimientos aduaneros. Ambos países esperan concluir la segunda fase de negociaciones dentro de los próximos tres meses. Para ampliar la información, visite INFOBAE.

GUATEMALA: Mejora en las Exportaciones de Centroamérica a la UE

La consejera delegada del ICEX España Exportaciones e Inversiones, María Peña, visitó la Ciudad de Guatemala en compañía de una delegación conformada por 20 empresarios españoles (principalmente de los sectores energía y salud), en donde aseveró que “…todavía podemos apostar por una mayor diversificación de las exportaciones de Centroamérica a la Unión Europea”, en alusión a las oportunidades que ofrece el TLC que ambos bloques suscribieron en 2012, en el marco del Acuerdo de Asociación. Cabe resaltar que el Reino de España es el mayor inversor europeo en Guatemala, rondando los USD 1.000 millones en inversiones. Para ampliar la información, visite Swissinfo.ch. 

PERÚ: Perú Publica Guía sobre Antidumping Sunset Reviews

La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias de la República del Perú publicó una guía por medio de la cual pretende reglamentar el proceso para la solicitud de revisión (sunset review) de las medidas antidumping impuestas a mercaderías que hayan sido consideradas infractoras de lo establecido en el llamado “Acuerdo Antidumping” de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Entre los aspectos importantes a destacar, se encuentra el hecho de que este documento establece que se podrá recurrir, adicionalmente, a la evaluación de factores para la investigación como lo son la capacidad exportadora de las empresas extranjeras del país de la cual provienen las importaciones del producto bajo investigación, el precio de exportación del producto objeto de examen a terceros países y los derechos antidumping o compensatorios impuestos en terceros países. Para ampliar la información, visite EL PERUANO.

PERÚ: Perú y Australia Fortalecen sus Vínculos Comerciales 

En el marco del primer Consejo Empresarial Australia – Perú, confluyeron los sectores privados de ambos países, con la finalidad de impulsar el fortalecimiento de los vínculos comerciales, económicos y de inversión, a objeto de procurar impulsar la recuperación de las economías de ambas naciones. Tanto la Asociación de Exportadores (ADEX) como el Consejo Empresarial Australia – América Latina, acordaron presentar propuestas a las autoridades para dinamizar la relación bilateral, promover un tratado de libre comercio y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), del cual Australia y Perú son parte. Asimismo, evaluaron la posibilidad de organizar eventos que visualicen los alcances y beneficios de los acuerdos comerciales; generar aproximación entre los representantes de las Oficinas Comerciales y Embajadas en Australia y Perú; además de impulsar el intercambio de buenas prácticas con otros consejos empresariales. Para ampliar la información, visite América Economía.

REPÚBLICA DOMINICANA: Potencial TLC RD-Corea

En entrevista realizada al Director General de la Korea Trade – Investment Promotion Agency (KOTRA), Jaewook Yoo, en Santo Domingo, expresó que un TLC con la República Dominicana traería beneficios para el sector automotor, no solo una baja en los precios para vehículos importados desde Corea del Sur, también para mantenimiento, repuestos y servicios. Otras de las oportunidades que acarrearía un posible TLC entre ambos países sería el establecimiento de una nueva cadena de valor regional, para el acceso a los mercados de Estados Unidos y Europa; en segunda instancia, proyectos de infraestructura, relativos a las tecnologías de la información, comunicación y energía. Como tercer punto, la oportunidad que representa la demanda creciente por nuevos productos y cultura de mercado interno. Se espera que para el mes de junio (2022), se dé a conocer una declaración con relación a las negociaciones sobre este acuerdo. Para ampliar la información, visite Diario Libre.

 Sidera tiene múltiples oficinas en América Latina, completamente capaces de ayudarte a hacer negocios en cualquier de esos países. ¡Escríbenos! Go Global!

Close Menu
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com